Problema – Solución

PROBLEMA SOLUCIÓN

1) IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHOS Y TERRAZAS (CON MEMBRANAS)

Inaccesibles expuestas a la intemperie:

Código 10 / Profesional con Aluminio / Maxiplas con aluminio

Accesibles con protección mecánica

CMembranas asfálticas con ódigo 50 / Profesional con Geotextil / Código 09

Transitables sin protección mecánica

Código 50 / Profesional con Geotextil

De chapa ondulada

Código 10 / Código 21

Metálicos en general

Código 10 / Código 21

Premoldeados de hormigón

¿Qué elementos la componen?

Las membranas preelaboradas asfálticas están conformadas por:

a) Una terminación inferior o separador -film de polietileno-
b) Dos capas de masa asfáltica -asfalto con aditivos y/o cargas minerales-
c) Un refuerzo central o armadura -film de polietileno o geotextil-
d) Una terminación superior o revestimiento -film de polietileno, de aluminio o geotextil-

¿Cómo se clasifican?

Se clasifican en tres clases:

  • Membranas no expuestas a la intemperie. Son aquellas que necesitan una protección adicional para permanecer a la intemperie. Ej.: membranas con terminación superior de polietileno o geotextil pintado con asfalto.
  • Membranas aptas para estar a la intemperie, no transitables. Ej.: membranas con terminación superior de aluminio.
  • Membranas aptas para estar a la intemperie y transitables. Ej: membranas con terminación geotextil pintado con revestimiento impermeable acrílico.
¿Qué importancia tiene el espesor?

El espesor es fundamental porque determina que pueda tener la masa asfáltica mínima y necesaria para lograr una membrana de muy buenas resistencias físicas y mecánicas. En este sentido, las membranas de espesores totales superiores a los 3,5 mm y de peso total mínimo 4 kg/m2 son las que nos aseguran esa calidad.

Pero si bien el espesor y el peso son muy importantes, no lo es menos la calidad de los componentes, porque si los espesores del polietileno, del aluminio y del geotextil, y el tipo de asfalto, no cumplen  ambién con determinadas características, la membrana puede “tener 4 mm, bajas resistencias y una durabilidad muy limitada”.

En las membranas asfálticas, ¿Por qué las fabricadas con Asfalto Plástico N°1 YPF son de calidad superior al resto de los asfaltos oxidados?

En los asfaltos se producen procesos físico-químicos de transformación interna, que llevan por oxidación natural a la rigidización del producto base y consecuentemente de la capa impermeable.

De allí la importancia fundamental que el producto asfáltico base sea no oxidado en su proceso de elaboración, para que su durabilidad desde su propio origen sea más prolongada. Es por ello que Ormiflex es la única marca de membranas en utilizar para sus productos, Asfalto Plástico N°1 YPF. Este asfalto incorpora para su plastificación aceites vírgenes y no reutilizados.

¿Membranas transitables o intransitables?

Es imprescindible aclararle al cliente cuáles son las membranas transitables y hasta qué punto: “únicamente son transitables -para terrazas y cubiertas accesibles- las membranas asfálticas con terminación geotextil pintadas con revestimientos acrílicos”; “y el uso al que se la someta, debe ser no intenso y con los cuidados del caso, dado que este tipo de membranas no reemplazan a un piso de tránsito exigente”.

En síntesis, con los recaudos correspondientes, se las puede emplear en terrazas de edificios, de viviendas en general, y de industrias en las que el uso, el mantenimiento de la cubierta y de instalaciones requiera su acceso y transitabilidad.

¿Qué es una imprimación?

Es una pintura asfáltica que se aplica sobre el sustrato para luego adherir las membranas a ella. Pueden ser del tipo emulsión (base acuosa) ó solución (base solvente). Estás últimas son las más convenientes porque penetran más en la superficie, otorgan una mejor adherencia y además porque tienen secado rápido ahorrando tiempo y por ende mano de obra.

1) Impermeabilización de techos y terrazas (con membranas)

Inaccesibles expuestas a la intemperie:

Código 10 / Profesional con aluminio / Maxiplas

Accesibles con protección

Código 50 / Profesional con geotextil / Código 09

Transitables sin protección mecánica

Código 50 / Profesional con geotextil

De chapa ondulada

Código 10 / Código 21

Metálicos en general

Código 10 / Código 21

Premoldeados de hormigón

Código 50 / Código 19 / Código 10

Industriales con instalaciones

Código 50 / Código 19

De grandes dimensiones inaccesibles

Código 50 / Código 19

Con membrana asfáltica deteriorada

Código 10 / Profesional con geotextil

Con jardines en pisos superiores (techos verdes o ajardinados)

Código 50 / Profesional con geotextil / Código 51

 

 

Prueba 1

Anim pariatur cliche reprehenderit, enim eiusmod high life accusamus mod. Brunch 3 wolf moon tempor, sunt aliqua put a bird on it squid single-origin coffee nulla assumenda shoreditch et.